Las Cabalgatas Medellín son sin duda una de las actividades más representativas y culturales de la región. Desde hace algunas décadas, se volvió parte de la cultura antioqueña el andar a lomo de caballo, escuchar muy a menudo la palabra fiambre, poncho, sombrero, fonda y como no el aguardiente. Hoy vamos a explicar de dónde proviene todo esto, por qué las Cabalgatas Medellín se encuentran tan arraigadas en la cultura de los antioqueños y cómo nuestros antepasados vivían su día a día entre mulas, montañas, ponchos y sombreros. Antioquia es una región que se caracteriza principalmente por su topografía de montañas, esta característica sin duda es algo que produce que esta región tenga paisajes hermosos, pueblos que entre montañas adornan la vista de cualquiera que quiera contemplar este hermoso departamento. Ahora bien, las montañas producen esos hermosos paisajes, pero también provocan una cierta desventaja de la que hoy hablaremos. Antioquia tiene muchos municipios, algunos cerca de la capital que es Medellín, pero otros un tanto alejados de las ciudades principales. Mucho más allá de esos pueblos existen veredas, tierras extensas, hermosas y fértiles donde los campesinos cultivan todo tipo de verduras, frutas u hortalizas. Ahora bien, gracias a la topografía de montañas en la región, se hace un tanto difícil poder trasladar estos productos desde las veredas hasta los pueblos. Es allí de donde nació la palabra caminos de herradura, eran trochas, caminos destapados y agrestes por donde los campesinos de la época trasladaban a lomo de mula sus producido hasta el pueblo más cercano. En ocasiones las distancias eran tan largas que se vieron en la necesidad de buscar una manera de poder llevar alimento para el camino y poder consumir sin problema luego de varias horas. Es ahí donde nace el fiambre. El fiambre es un tipo de comida muy común en Antioquia, es la tradicional bandeja paisa pero envuelta en una rama que conocemos mucho por ser la usada en los tamales. Esta preparación y tratamiento para ser trasportado, hacía que el fiambre fuera el compañero ideal para los campesinos en las largas travesías ya que podían comer este alimento frío y en cualquier parte del camino. El atuendo del tradicional campesino antioqueño es muy representativo, un hombre de sombrero, camisa blanca y el tradicional poncho que no puede faltar. De ahí, de nuestros antepasados es de donde viene la cultura de las Cabalgatas Medellín, muchos desinformados han tratado de ligar esta bonita actividad cultural con cierta mala fama que tiene Medellín, sin embargo, no podemos dejar a un lado el legado que nuestros abuelos o parientes lejanos nos han dejado con las Cabalgatas Medellín. Como bien lo hemos mencionado, las Cabalgatas Medellín son una actividad que se realizan en senderos con bonitos paisajes, es por eso por lo que se hacen por fuera de la ciudad. Existen Cabalgatas Medellín cerca de la ciudad, como lo son Cabalgatas en Caldas, Cabalgatas en Guarne, Cabalgatas en Llanogrande, Cabalgatas en Copacabana… Todas estas ofrecen bonitas rutas por caminos o senderos que tienen hermosos paisajes, sin embargo, debemos destacar las Cabalgatas realizadas en el oriente, ya que el clima y los paisajes son puntos a favor que tiene esta ubicación por encima de las otras. Si buscas dónde montar a caballo en Medellín, podríamos afirmar que las Cabalgatas en Rionegro son unas de las más apetecidas entre las personas que viven en Medellín, ya que la cercanía gracias al túnel de oriente hace que sea una opción de fácil logística para los participantes. Uno de los lugares más reconocidos en el desarrollo de esta actividad de Cabalgatas Medellín, es la Fonda Caballo Loco, un típico lugar con una decoración única, un ambiente enamorador que cautiva a sus visitantes desde el primer momento en que pisan su suelo de viruta o aserrín. ¿Qué debo de tener en cuenta para realizar Cabalgatas Medellín? El punto inicial que debes de tener presente es el tipo de ruta, si bien todas son fáciles para personas que no tienen amplia experiencia montando a caballo, debes de tener presente que las cabalgatas son una actividad que agota físicamente, es por eso por lo que definir el tiempo que dure la cabalgata es importante para que al final puedas tener una experiencia satisfactoria. Las rutas suelen ser de 2, 3, 4 o 5 horas para las personas más experimentadas en el tema. Si montas poco o nunca has estado sobre el lomo de un caballo, lo mejor será poder elegir la ruta de 2 horas. Si ya tienes un poco de experiencia o crees que vas a disfrutar mucho del paseo, te puedes arriesgar y tomar una un poco más larga. Como lo ideal de esta actividad es poder recrear lo mejor posible como lo hacían nuestros antepasados, por lo general la cabalgata se puede empaquetar con servicios adicional. ¿Qué tal si durante el recorrido se para en una estación y se disfruta de un rico y delicioso fiambre típico antioqueño? O por qué no, qué tal empaquetar la cabalgata con media de aguardiente y tomar responsablemente. Una de las principales dudas que tienen las personas que quieren montar a caballo en Medellín, es si los caballos son lo suficientemente mansos como para personas que nunca han disfrutado de esta actividad, la respuesta es sí. Por lo general los caballos que se utilizan para las Cabalgatas Medellín son animales tranquilos, mucho más que eso son caballos que durante los fines de semana realizan el mismo recorrido, es por ese detalle que ya conocen los tramos, rutas y senderos por donde deben transitar. La idea de prestar el servicio de cabalgatas es precisamente para personas que nunca han tenido la oportunidad de disfrutar de esta actividad, por ese detalle es que es importante que los caballos sean tranquilos. Finalmente debes de tener muy presente que por ser esta una actividad tan cultural en Medellín, los fines de semana son días de bastante afluencia, lo que se traduce en poca disponibilidad de caballos, es por ese detalle que se hace necesario reservar para poder realizar la cabalgata. Ya por último pero no menos importante, quisiéramos dar una recomendación a todas las personas interesadas en realizar Cabalgatas Medellín, el respeto por los animales, el buen trato tanto a las personas como a estos bellos caballos, hablan mucho de nosotros como personas civilizadas. Por favor, nunca maltrate un animal, el asustar, silbar, talonear o tocar con cualquier tipo de objeto o rama, puede asustarlos de manera brusca. Son animales grandes, de mucha fuerza, pero sensibles, delicados y sobretodo que merecen un trato ejemplar de su parte.Cabalgatas Petaco